Las Tecnologías de la Información pueden mejorar el sistema sanitario
En los últimos años, gestionar eficazmente las organizaciones sanitarias se ha convertido en un reto ineludible, acentuado por la saturación de los servicios, el tratamiento de un mayor número de enfermedades y las cada vez mayores exigencias de eficiencia y calidad que demanda la práctica de la medicina actual.
Una ayuda para lograr estos objetivos parece venir de la implementación de las nuevas tecnologías de la información (TI) que, más que un lujo, se están revelando en todo el mundo como eslabón necesario para dar solución a algunas de las carencias del sistema sanitario y, en todo caso, para dar un salto cualitativo en los modelos de gestión tanto públicos como privados.
Los “hospitales sin papeles” que incorporan el uso de dispositivos móviles específicos para el ámbito sanitario, como el Hospital Comarcal de Inca en Mallorca, España, que es pionero en este ámbito, son un ejemplo claro de cómo disponer de información digitalizada en la sanidad permite al personal mejorar la toma de decisiones, evitar errores en el diagnóstico, dedicar más tiempo de calidad a los pacientes y por último ahorrar dinero público.
Con esto en mente, Panasonic, a travez de sus soluciones «ToughBook», no sólo ayuda a ahorrar dinero sino también a reducir los tiempos de demora, mejorar la exactitud de la información disponible, disminuir el trabajo administrativo y aumentar la productividad.
Los profesionales sanitarios necesitan dispositivos creados especificadamente para responder a los requisitos únicos para el tratamiento de los pacientes y los modelos Toughbook CF-H1 y CF-C1 de Panasonic han probado en ensayos reales su eficacia en ahorrar una media de 40 por ciento del tiempo del personal sanitario.
Trabajando en diferentes entornos clínicos, tanto desde la sala de un hospital convencional como desde misiones de emergencia con Médicos sin Fronteras, los tablet PCs Toughbook han respondido a las exigencias de movilidad y conectividad del sector ofreciendo una robustez, peso ligero y resistencia a salpicaduras y caídas, así como una fácil esterilización.
Optimizar los procesos clínicos
Sus características ayudan a optimizar los procesos clínicos y permiten a los médicos y enfermeras a consultar y analizar de forma rápida y eficaz la información clínica de sus pacientes. Se elimina el trabajo con el papel y el historial clínico, y los últimos datos de análisis y pruebas se pueden consultar en tiempo real sin dejar el cuarto del paciente.
La pantalla táctil permite ampliar imágenes de radiografías o scanners, la webcam incorporada facilita las videollamadas con otras unidades de cuidado, mientras el lector de código de barras optimiza el control y suministro de medicamentos y material sanitario.